La
 deuda heredada por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro 
Bancario) ascendía a 687 mil 844 millones de pesos y en lugar de 
reducirse por los tipos de interés ha ido creciendo y a agosto de 2013 
alcanza 818 mil 715 millones de pesos, lo que se traduce en un aumento 
en 13 años de 130 mil 871 millones de pesos.
La
 estrategia del gobierno es pagar el componente real de la deuda y no 
los intereses que al ritmo de crecimiento va a ser imposible pagar, y 
como ningún gobierno a tomado en cuenta la recomendación de la Auditoría
 Superior de la Federación (ASF) para considerar dicho pasivo como deuda
 publica esto para abaratar los intereses de la misma.
De
 acuerdo a estudios del Banco de México la crisis de los bancos ha 
costado a México 135 mil millones de dólares, equivalente a 25% del 
Producto Interno Bruto (PIB) en términos del costo fiscal directo e 
indirecto, esta cifra se compone de 112 mil millones de dólares por el 
rescate y 23 mil millones de costos asociados a la provisión de liquidez
 y financiamiento, canje de bonos y pérdidas de reservas 
internacionales.