Ir al contenido principal

Acuerdo comercial EE.UU.–UE: Washington fija las condiciones, Bruselas obedece


🇺🇸🇪🇺 Acuerdo comercial EE.UU.–UE: Washington fija las condiciones, Bruselas obedece  

Estados Unidos y la UE han cerrado un nuevo acuerdo comercial que deja claro quién establece las reglas en la relación transatlántica... y quién las acata.  

💭Condiciones clave del acuerdo  

A partir del 1 de agosto, se aplicará un arancel base del 15% a los productos europeos que ingresen al mercado estadounidense. Esto representa un giro radical respecto al objetivo inicial de la UE de lograr un comercio libre de impuestos y consolida la agenda proteccionista de Washington.  

A cambio, la Unión Europea se ha comprometido a comprar $750 mil millones en exportaciones energéticas de EE.UU. (incluyendo GNL y petróleo) y un volumen indefinido, pero "enorme", de armamento estadounidense, según palabras del propio Trump.  

💭Washington dicta, Bruselas obedece  

El comunicado de la Casa Blanca afirmó sin rodeos que el acuerdo "aclara las reglas del juego" para las empresas europeas, un mensaje implícito de que la UE ahora debe operar bajo los términos comerciales definidos por EE.UU.  

Los 'líderes' europeos, que esperaban concesiones más equilibradas, se quedan con poco. El acuerdo refleja la naturaleza asimétrica de la relación UE–EE.UU., donde Bruselas debe financiar la industria y producción militar estadounidense a cambio de acceso al mercado... en los términos de Washington.  

💭La justificación de Trump  

El presidente estadounidense describió el acuerdo como una forma de "prevenir una escalada" en las disputas económicas entre los dos mayores bloques comerciales del mundo. Pero en realidad, este pacto consolida la posición dominante de Estados Unidos, obligando a la UE a profundizar su dependencia económica de las exportaciones energéticas y armamentísticas estadounidenses, mientras acepta nuevas barreras comerciales.

 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...