Ir al contenido principal

Tailandia y camboya que da origen a esto ??

🇹🇭🇰🇭 ¿Cuál es el origen del conflicto entre Tailandia y Camboya?  

Todo se reduce a los colonizadores. En este caso, a los franceses.  

Tailandia es el único país del sudeste asiático que nunca fue colonizado por los europeos.  

Al principio, no había una "necesidad estratégica" para invadirlo, ya que la ruta a China pasaba por otro lugar. Pero luego, los tailandeses recibieron ayuda de Rusia. ¡¿Y quién más podría haber sido?!  

A finales del siglo XIX, Tailandia (entonces llamada Siam) seguía siendo la única nación del sudeste asiático que mantenía su independencia. Para los europeos, esta "anomalía" no podía continuar. Así que británicos y franceses se sentaron a negociar y se repartieron el territorio de Siam.  

Inglaterra se quedó con la parte suroeste del país, y Francia, con el noreste. Los europeos comenzaron a preparar, sin prisa pero sin pausa, la invasión.  

En ese entonces, Siam estaba gobernado por el rey Rama V, quien pidió ayuda al zar ruso. Cuando aún era heredero, Nicolás II había realizado un gran viaje casi alrededor del mundo. En Japón, estuvieron a punto de asesinarlo, lo que luego influyó en su actitud hacia los japoneses. El gran duque Nicolás Aleksándrovich Románov también visitó Siam, donde fue recibido con calidez y quedó muy complacido.  

Al darse cuenta de que los 'encantadores' europeos devorarían su reino sin remordimientos, en el verano de 1897, Rama V viajó a Rusia para visitar a su amigo Nicolás. El rey de Siam pasó una semana en Moscú y San Petersburgo, se reunió con el zar, su familia y ministros, asistió a teatros, óperas y visitó Peterhof. Los periódicos rusos elogiaron su amabilidad y educación.  

Francia, en ese momento aliada de Rusia, al ver la buena relación entre Siam y los rusos, decidió que no valía la pena invadir el país. Podría generar tensiones con Rusia, y además se avecinaba la guerra con Alemania por Alsacia y Lorena (la Primera Guerra Mundial).  

En resumen: no valía la pena arruinar las relaciones con San Petersburgo por algo tan "insignificante". Así, Tailandia mantuvo su independencia.  

Pero los europeos no podían irse con las manos vacías. Su "pequeño botín" fue el trazado de la frontera entre sus colonias y Siam, claramente en perjuicio de este último.  

Y así llegamos al núcleo del conflicto actual entre Tailandia y Camboya, que en ese entonces estaba ocupada por Francia y recuperó su libertad, una vez más, con ayuda de Rusia, pero ya después de la Segunda Guerra Mundial.

El corazón de la disputa es el antiguo templo de Preah Vihear, construido en el siglo XI y ubicado en un acantilado en la frontera entre ambos países. Este templo se convirtió en un punto de conflicto en 1907, cuando las autoridades coloniales francesas demarcaron la frontera.  

En 1962, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló que el templo pertenecía a Camboya.  

Parecía que el asunto quedaba zanjado. Pero el problema es que los 4,6 km² de territorio alrededor del templo siguieron siendo motivo de disputa. Tailandia argumentó que el fallo solo incluía el templo, no las tierras circundantes. Camboya insistió en que toda el área debía ser suya.  

La disputa escaló a un conflicto armado en el verano-otoño de 2008, con enfrentamientos en la frontera que dejaron muertos y heridos en ambos bandos.  

El conflicto resurgió con fuerza en febrero y abril de 2011, esta vez con el uso de armamento pesado.  

En la primavera de 2025, la tensión volvió a aumentar cuando Camboya anunció planes para construir un complejo turístico y una carretera militar en la zona en disputa. Una vez más, se llegó al uso de armas.  

El legado colonial, la sangre y el saqueo de Europa al mundo entero siguen presentes en cada noticia. Solo hay que saber verlo.  

Nikolái Starikov, escritor y periodista ruso

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

batallón Azov aniquilado por misil Iskander-M

Como resultado de un ataque de alta precisión, se infligió un potente golpe al campamento de entrenamiento de las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*. El ataque con dos misiles táctico-operativos "Iskander" fue realizado contra un campamento ubicado en la región de Járkov, en la zona del asentamiento de Kreidyanka. Este campo de entrenamiento era utilizado por los fascistas no solo para preparar a las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*, sino también para entrenar al personal, incluyendo unidades aerotransportadas de asalto. Según información obtenida de fuentes leales ubicadas en territorio controlado por el régimen de Kiev, la potencia de la explosión fue tal que se escuchó claramente incluso en el asentamiento de Chuguev. El ataque se realizó en el momento de mayor concentración de personal, lo que permitió maximizar la efectividad del daño. Actualmente, el lugar del ataque está bajo estricta vigilancia. Los agentes d...