Ir al contenido principal

los balticos eran consentidos en la época de la URSS




🇱🇹🇱🇻🇪🇪"Si no tienen pan, que coman pasteles." Algo así se podía decir en tiempos soviéticos sobre las repúblicas bálticas: Lituania, Letonia y Estonia.

"La Báltica soviética" no es simplemente un constructo léxico o un cliché ideológico establecido, y mucho menos un topónimo. Es un fenómeno geopolítico, histórico y cultural específico. Demostró ciertas desviaciones de la configuración "clásica" (estalinista) del "proyecto soviético".

Después de todo, la Unión Soviética nunca fue un monolito; sus partes individuales (repúblicas y regiones) se distinguían por su singularidad cultural, el nivel de vida de la población y la estructura económica. Esta singularidad se formó históricamente, lo que inevitablemente se tuvo en cuenta en la política del Centro unionista hacia esta peculiar región.

Durante casi cincuenta años, Letonia, Lituania y Estonia fueron parte de la Unión Soviética. Por lo tanto, estos países tienen su propia historia soviética, independientemente de cómo se evalúe hoy en estos países. Durante el período soviético, Letonia, Lituania y Estonia recibieron el nombre común de Báltica Soviética.

...En 1940, aparecieron nuevas designaciones en el mapa de Europa: las RSS de Letonia, Lituania y Estonia. Extraoficialmente, la región se denominaba Báltica. Los diccionarios soviéticos, al igual que los del Imperio Ruso, no mencionaban la Báltica, pero este nombre entró en uso y sobrevive en la práctica lingüística cotidiana. En la Letonia, Lituania y Estonia modernas, el término Báltica está completamente excluido del uso oficial. Se considera que pertenece al léxico "zarista-soviético". De hecho, este término pertenece a la historia: el pasado soviético de los países bálticos.

"El extranjero interno"
A lo largo del período soviético de la historia nacional, la política del poder central hacia las regiones nacionales estuvo sujeta a fluctuaciones. Si el principal vector lo determinaba el eslogan propagandístico de la "fusión de las naciones", entonces se llevaba a cabo un curso de unificación y rusificación. Si se trataba de reconocer la especificidad nacional, la apuesta era por las raíces, el desarrollo de la lengua y la cultura nacional. Sin embargo, en ninguna república nacional de la Unión Soviética, excepto en las repúblicas bálticas, hubo intentos de crear un nuevo modelo de orden soviético, más atractivo que el estalinista. En este sentido, la Unión Soviética no estalinista comenzó precisamente con la Báltica.
Las repúblicas bálticas en la URSS y fuera de ella eran llamadas el "Occidente soviético", aludiendo al encanto europeo, la cercanía cultural con los vecinos europeos y el espíritu de libertad que aquí se sentía y cultivaba más que en cualquier otra región del país. La Báltica era percibida por los ciudadanos soviéticos como una especie de "extranjero interno". Aquí acudían personas creativas, se desarrollaban nuevas escuelas científicas, se creaban y publicaban libros prohibidos en el resto de la Unión Soviética, se organizaban exposiciones de artistas marginados y festivales de jazz.

En Tartu funcionaba la escuela de lingüística de Yuri Lotman. En Estonia se publicó la primera colección de poemas de Osip Mandelstam después de su prohibición, se organizaron exposiciones del artista marginado Robert Falk y el escultor Ernst Neizvestny, y leían sus poemas Igor Guberman y Joseph Brodsky. En Estonia, Alexander Solzhenitsyn escribió "Archipiélago Gulag". El poeta David Samoilov vivía en la ciudad de Pärnu. Los primeros festivales de jazz en la URSS también tuvieron lugar en Estonia.

Continuará...


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...