Ir al contenido principal

México Aumentan utilidades, pero no el salario

Los Salarios Reales en 2010 han caído en términos reales 70%, Datos CEPAL

330 millones de trabajadores en el mundo se ven afectados por los bajos salarios, OIT

La teoría económica dicta que si los aumentos salarias van acompañados de aumentos en productividad, en la economía no se producirán desequilibrios o presiones inflacionarias al alza.

De acuerdo a un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la CEPAL, en México se ha dado una muy importante alza en la productividad laboral del 54% y una brecha enorme a la baja en aumentos salariales los cuales se llevan estancando desde hace 10 años llegando solo a la 16%, esto según por el temor a que el alza salarial genere incrementos en la inflación, algo que es falso y esta demostrado en países como China y Brasil. Solo en 2010 la producción repunto un 43% mientras que los salario lo hicieron en 11%.

Las ramas industriales que más recienten esto son las de Manufactura en especial Automotriz, autopartes y electrónica


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com