Ir al contenido principal

Estados Unidos sigue fomentando la desintegración de Africa




Desde 2010 a 2012, el propio AFRICOM gastó 836 millones de dólares al expandir su alcance en toda la región, primordialmente a través de programas para instruir, asesorar y orientar a militares africanos.
 
15 naciones Africanas son consideras como Estados Fallidos de acuerdo al Índice de Estados Fallidos anual del Fondo por la Paz
 
El Golfo de guinea es la nueva base del AFRICOM en Africa, y dicho los militares de USA afirman que han logrado “mejorar significativamente” la seguridad del Lugar que era asolado por los piratas
 
Las operaciones de estabilidad de USA en la región han aumentado en ese continente, pero también lo han hecho los grupos extremistas, y los países clasificados como “Estados Fallidos” también lo han hecho
 
Antes del 9-11 la región no era reconocida como un nido de terroristas, y al siguiente año se empezaron a enviar misiones de reconocimiento, y se estableció oficialmente la primera base llamada Camp Lemonnier en Yibuti, para 2005 se empezó a financiar programas de entrenamiento de las fuerzas locales en países como Malí, Níger, Chad, Mauritania, Senegal, Marruecos, Argelia y Túnez.
 
El derrocamiento de Gadafi en Libia desestabilizo aún más la zona, ya que se contrataron muchos grupos relacionados a Al Qaeda que después de terminar el trabajo se expandieron a los vecinos de Libia, como Mali, en donde los rebeldes Toureg se armaron con todo tipo de armas de los arsenales de Gadafi.
 
El Pentágono ya posee varias bases aéreas para sus ataques con drones localizadas en: Camp Lemonnier, el aeropuerto Arba Minch en Etiopía, Niamey en Níger, y las Islas Seychelles en el Océano Índico, la base aérea en Niger sirve para proporcionar inteligencia aérea a los aliados Franceses que combaten en Mali
 
Y este año el Pentágono logro cerrar acuerdos con 29 aeropuertos en el continente para hacer escalas de reabastecimiento de diversas aeronaves.
 
En el caso de Mali otros rebeldes sigue causando caos, en especial en la región del Norte en donde ya establecieron un “estado islámico”  tipo Afganistán antes de la invasión de Estados Unidos, esto demostraría el fracaso de las operaciones de USA ya que no entiende la diversidad cultural, incluso uno de sus aliados Chad decidió retirar a sus fuerzas de Mali debido al aumento de los combates contra los rebeldes
 
Mali está cayendo en una espiral de caos muy rápidamente, incluso el gobierno corrupto (impuesto por Estados Unidos) lo fomenta por violar los derechos humanos de sus diversas etnias
 
Los grupos como la brigada al-Mulatamin en Mali han intensificado sus ataques terroristas, y este liderado por Mokhtar Belmokhtar un yihadista veterano entrenado por la CIA para pelear contra la URSS en Afganistan en los 80’s, este tipo de ataques se están replicando en regiones como Argelia en un campo de gas, una mina de Uranio en Nigeria, la cual ya es asolada por 2 grupos islámicos con armas pesadas que están empezando a atacar los pozos petroleros.
 
El resultado de las operaciones de estabilidad de Estados Unidos ha generado más violencia y el esparcimiento de los grupos extremistas
 
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...