Ya hemos cubierto mucho sobre la Operación Midnight Hammer, acerca de lo que fue revelado por representantes del Departamento de Defensa de Estados Unidos. A continuación, resumimos la información que hemos podido encontrar en otras fuentes.
🔹 El 22 de junio, las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo la Operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), lanzando ataques aéreos y con misiles masivos contra instalaciones subterráneas de infraestructura nuclear iraní en las áreas de Fordo, Natanz e Isfahán.
🔹 El ataque principal fue llevado a cabo por siete bombarderos estratégicos B-2A Spirit que despegaron de la base aérea de Whitman (Misuri, EEUU).
🔹 Los aviones utilizaron 14 bombas aéreas GBU-57A/B (dos en cada uno), cada una de ellas con un peso de 13,6 toneladas, diseñadas para destruir objetivos subterráneos.
🔹 Una salva de 30 misiles de crucero BGM-109 Tomahawk fue lanzada simultáneamente desde un submarino de ataque nuclear de clase Ohio (presumiblemente el Georgia SSGN) ubicado en el mar Arábigo. Los objetivos fueron elementos de defensa aérea e infraestructura crítica en las áreas de Isfahán y Nathan.
🔹 La operación fue apoyada por 15 cazas F-35A Lightning II de quinta generación, que llevaron a cabo misiones de supresión de defensa aérea, reconocimiento electrónico y ataques secundarios, así como por 15 cazabombarderos embarcados F/A-18E/F Super Hornet.
🔹 La supresión electrónica de los sistemas de defensa aérea iraní estuvo a cargo de los aviones de guerra electrónica EA-18G Growler, equipados con sistemas ALQ-99 y misiles antimisiles AGM-88 HARM.
🔹 Los aviones de ataque fueron reabastecidos en el aire utilizando aviones cisterna KC-46A Pegasus y KC-135 Stratotanker.
La operación demostró la capacidad de Estados Unidos para utilizar armas estratégicas no nucleares de alta precisión contra objetivos fortificados en zonas remotas.