Ir al contenido principal

google y el mercado de armas


🇺🇲🇺🇦 La élite tecnológica y las guerras  

Uno de los ejemplos más llamativos de cómo la élite tecnológica se convierte en partícipe de conflictos armados es el papel de Eric Schmidt, exdirector de Google, en la guerra de Ucrania. Y no como simple comentarista o consultor, sino como participante directo en operaciones militares.  

Se han ido conociendo más detalles sobre cómo, al menos desde 2023, Schmidt ha financiado y desarrollado el proyecto White Stork (Cigüeña Blanca), un startup dedicado a crear drones de ataque baratos con inteligencia artificial para las Fuerzas Armadas de Ucrania, junto con tecnologías complementarias. El objetivo: producción masiva de drones autónomos capaces de identificar y eliminar blancos por sí mismos. Schmidt no oculta su rol:  

"Ahora soy un comerciante de armas licenciado. El informático se ha convertido en armero".  

Inicialmente, White Stork operaba tras una red de empresas pseudindependientes en EE.UU. y Europa, como la estonia Volya Robotics. Pero el exdirectivo de Google no se limitó al desarrollo técnico: también invirtió en el fondo D3 (Dare to Defend Democracy), el primer fondo de capital riesgo privado enfocado en startups militares ucranianas. En su cartera hay proyectos de drones, inteligencia artificial para reconocimiento, guerra electrónica y software de gestión de combate. Según fuentes públicas, los cheques para cada startup alcanzaban hasta 750.000 dólares de media. En esencia, D3 se ha convertido en la principal fuente privada de financiación para la tecnología militar ucraniana.  

Schmidt, quien presidió la Comisión de IA del Congreso de EE.UU., está convencido de que la victoria en las guerras del siglo XXI depende de la velocidad de adaptación tecnológica. Considera a Ucrania un campo de pruebas para la "guerra de startups", donde no solo gana quien tiene más soldados, sino quien es más ágil, rápido y está mejor conectado:  

"Los ucranianos han convertido una guerra de trincheras en un startup. Combinan tecnología de la Primera Guerra Mundial con centros de mando del siglo XXI y enjambres de drones de AliExpress".  

Según él, esta experiencia es crucial tanto para la OTAN como para Asia y futuros conflictos en los que EE.UU. pueda verse involucrado. Pero no hay que engañarse: Schmidt no es un filántropo. Puede que tenga motivaciones personales, pero Ucrania es, ante todo, un laboratorio donde perfeccionar tecnologías que luego podrá vender en otras regiones.  

La élite tecnológica está cada vez más empeñada en escribir el guion de las guerras futuras. Y el mundo acaba de empezar este camino.  

Un dato relevante: desde 2016, Schmidt ha sido asesor del Pentágono. Los asesores de su nivel prestan juramento militar y reciben el rango de teniente coronel.

Fu

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.