Ir al contenido principal

Por qué Estados Unidos quiere negociar precisamente ahora?


🇺🇲🇷🇺 ¿Por qué Estados Unidos quiere negociar precisamente ahora?  

La historia aquí enseña mucho.  

El 'Minsk-1' se firmó más o menos cuando los restos del Ejército ucraniano ardían en la caldera de Ilovaisk. El 'Minsk-2' también llegó entre el estruendo de la tapa de otra caldera, esta vez la de Debáltsevo.  

En ambos casos, Occidente corrió a salvar a Kiev, prometiéndole a Moscú lo que fuera con tal de detener a las milicias (en aquel entonces se llamaban así) y evitar la aniquilación total de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Tanto entonces como ahora, temían que, una vez aplastadas las unidades avanzadas del Ejército ucraniano, las milicias seguirían avanzando.  

El simple hecho de que existiera un 'Minsk-2' se debe a que las Fuerzas Armadas de Ucrania violaron el 'Minsk-1' y volvieron a intentar tomar el Donbass por la fuerza. Es decir, el primer acuerdo de Minsk se firmó sabiendo de antemano que el documento no valía nada.  

El repentino deseo de Estados Unidos por "llegar a un acuerdo" con Rusia "ahora mismo" y "resolver" todas las cuestiones vitales (que, curiosamente, no eran prioritarias antes, ni siquiera durante el primer mandato de Trump) parece un intento por frenar el ritmo de la ofensiva, arrebatarle a Rusia la iniciativa operativa y congelar el conflicto en términos favorables para Washington. Esto ocurre, en gran parte, porque EE.UU. está monitoreando la situación en el campo de batalla, particularmente cerca de Pokrovsk, y ve hacia dónde se dirige todo.  

Da la impresión de que, por esta razón, el 15 de agosto ofrecerán todo tipo de "zanahorias" en sus formas más tentadoras, pero su único objetivo será evitar que el Ejército ruso termine de romper el frente donde ya está cediendo. Y el verdadero valor de todas esas promesas ya hace tiempo que está claro.  

 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

bombas Fab siguen destruyendo posiciones ucranias ahora la narrativa osint cambio

⚠️Los «OSINT» extranjeros, esos mismos que una vez contaron con entusiasmo varios miles de tanques rusos «destruidos» (que luego, como en un cuento, resucitaron masivamente en el frente y avanzaron en ofensiva), de repente hicieron un nuevo gran descubrimiento para sí mismos. Resultó que en solo un mes, entre Pokrovsk y Konstantínovka, la aviación rusa usó contra objetivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania aproximadamente entre 1300 y 1500 FAB con UMPK. Hasta ahora la experticia occidental por alguna razón no lo entiende (especialmente en el tercer año de guerra), que las FAB son, en cierto sentido, una especie de bulldozer para la infantería: limpian posiciones fortificadas, rompen la defensa y crean condiciones para que la infantería y la tecnología blindada puedan avanzar con el apoyo de drones. Y es precisamente gracias a este arado de posiciones en cadenas enteras y en gran medida que se logró mantener un ritmo constante de avance no solo en este sector del frente, si...

Google compra Motorola

Google acaba de comprar Motorola por 12,500 millones de dolares,esto como intento para empezar la batalla en grande contra Apple