Como
 es costumbre en los medios occidentales ninguno dio espacio a la 
manifestación mundial en contra de la transnacional MONSANTO y sus  
semillas genéticamente modificadas, actualmente domina el 26% del 
comercio de cultivos con semillas modificadas, 10 empresas dominan el 
75% del mercado mundial.
El
 objetivo como toda empresa obtener ganancias a toda costa, aunque esto 
signifique ser esclavo de sus semillas, y que los campesinos no puedan 
seguir cultivando ya que la semilla que les venden son para germinar una
 sola vez
Monsanto
 domina el 90% de transgénicos de soja y el 70% del Trigo, y ahora en su
 búsqueda por dominar todo el proceso de cultivo, esta entrando en los 
agrotóxicos en donde apenas controla el 7%
Los
 químicos de Monsanto no siempre son efectivos y hacen que las hierbas 
malas en siguiente generaciones se vuelvan mas resistentes por lo cual 
el químico se tiene que aplicar en dosis más elevadas ocasionando la 
contaminación de la tierra y a los seres vivos, en Francia en 2012 un 
campesino Paul François gano un juicio por que el herbicida Lasso le 
ocasiono Parkinson.
El
 barrio de Ituzaingó en Argentina es otro ejemplo del daño, tras 10 años
 de luchas por el aumento de casos de cáncer y niños con malformaciones,
 consiguieron demostrar el vínculo con los químicos usados en cultivos 
de sojo, entonces la justicia prohibió utilizar esos productos
Monsanto
 fue fundada en 1901 por el químico John Francis Queeny, proveniente de 
la industria farmacéutica, esta empresa ha fabricado drogas como la 
sacarina que era usada en la Coca Cola y el aspartamo, el DDT que estuvo
 contaminando por muchas décadas antes de ser prohibido a nivel mundial y
 el agente naranja para el US Army en la guerra de Vietnam que ha dejado
 miles de personas con malformaciones y cáncer.
Su
 cadena de daños a la humanidad no termina ahí Monsanto fue productora 
de la somatotropina bovina la cual es una hormona de crecimiento del 
ganado, la cual ya esta vetada en Canadá, la Unión Europea, Japón, 
Australia y Nueva Zelanda, pero es muy utilizada en Estados Unidos.
Monsanto
 tiene un poderoso lobby de presión en Estados Unidos para ser promovido
 a uso masivo dentro de Estados Unidos, wikileak dio a conocer 900 
cables en donde demuestra que también ayuda a promocionarlo en el 
exterior a través de embajadas y por la agencia USAID
En
 America Latina se ha puesto una resistencia en cierto países como 
Chile, Argentina, Colombia en donde una huelga de campesinos que logro 
echar abajo la Resolución 970 que obligaba a usar las semillas de las 
transnacionales
