Ir al contenido principal

Kiev el inicio de la Politica de Nuland y Kagland

Rusia no quiere anexionarse NADA, pero “no se quedará al margen si se comienza a perseguir a la población rusoparlante” Camarada Putin en declaración del 4 de marzo
 
un sector muy minoritario de los ucranianos,  se incorporó al ejército alemán ocupante, el pueblo de Ucrania resistió heroicamente a los nazis junto con los pueblos hermanos de la entonces Unión Soviética. En la llamada Gran Guerra Patria contra los ocupantes alemanes se forjaron las bases de una alianza plurinacional y de clase contra los imperialistas que entonces querían destruir la URSS y ahora quieren colonizar con gobiernos capitalistas locales o de las transnacionales todos los fragmentos de la misma, empezando por Rusia.
 
 
 
Portada Der Spiegel “el Incendiario” quien detendrá a Putin ¿?
 
La prensa occidental sigue presentando al Camarada Vladimir Putin como un villano y renegado por todavía lo que no hace en Crimea, y por la aparición de grupos paramilitares que se oponen a los ultraderechiste nazis que tomaron el poder en Kiev.
 
Dentro de la estrategia en Ucrania han salido muchos puntos en común de las revoluciones de colores anteriores en Medio Oriente,  y ahora aparece otro punto en común tácticas “pacificas” utilizadas en Lituana en 1990 por Audrius Butkevicius un agente entrenado en la Institución Albert Einstein una ONG de Estados Unidos para fomentar los valores occidentales en países poco agraciados, Lituania fue un punto caliente para iniciar la caída de la URSS en el Baltico, el 13 de enero de 1991 los lituanos bloquearon la televisión estatal para evitar que las tropas de la URSS la tomaron, entonces empezaron disparos a la multitud de francontiradores, algo que el ejército y la KGB negó que fuera de su autoría, pero como era una lucha “democrática” nadie le creyó a Rusia, hasta que el operativo Butkevicius comento en la revista OBZOR en el año 2000 que fueron sus hombre de su grupo paramilitar los que realizaron los disparos.
 
Declarando lo siguiente:
 
No puedo justificar mi acción ante los familiares de las víctimas, pero sí ante la historia, porque aquellos muertos infligieron un doble golpe violento contra dos bastiones esenciales del poder soviético: el ejército y el KGB. Así fue como los desacreditamos. Lo digo claramente: fui yo el que planeó todo lo que ocurrió. Había trabajado bastante tiempo en la Institución Albert Einstein con el profesor Gene Sharp, que entonces se ocupaba de lo que se definía como “defensa civil”, en otras palabras la guerra sicológica. Sí, yo programé la manera de poner en dificultades al ejército ruso, en una situación tan incómoda que obligara a cada oficial ruso a avergonzarse. Fue guerra sicológica. En aquel conflicto no habíamos podido vencer con el uso de la fuerza, eso lo teníamos muy claro, por eso trasladé la batalla a otro plano, el del enfrentamiento sicológico, y vencí”.
 
En Ucrania sucede lo mismo solo que ahora esos agitadores están en el poder y ya comienzan a mover las piezas para hacer un ataque violento similar en Crimea para evitar su separación, aquí el conflicto si puede ser más violento que lo visto en Kiev ya que el líder Proruso tiene bandas armadas y violentas dispuestas a defender su región, y otras cercanas a Rusia como Kharkov, o a la cuenca Donetsk, su grito “el fascismo no pasará”.
 
El punto de vista Occidental de una Rusia Imperial al estilo de lo que hace Estados Unidos en el Mundo es irreal, y ese plan de restaurar la URSS es una locura, Moscú no haría semejante cosa, ni siquiera está en la mente de realizar una anexión en sus vecinos cercanos y afines como Belarus y Kazajistán en donde también habita una gran mayoría Rusa, es tal la locura de declaración como la del vicealmirante Igor Kabanenko que comenta que fue tan fácil la toma de Crimea por parte de los ejércitos Rusos que en cuestión de semanas los Rusos pueden dejar a Ucrania sin una salida al Mar, y que la ayuda militar de la OTAN es muy necesaria.
 
El caos y la ruptura en Ucrania está en puerta y el resultado del referéndum puede ser el detonante, algo que en Rusia se conoce como “Smuta” que se puede traducir del Ruso  como “turbulenta época”, esa palabra también utilizada en la caída de la URSS.
 
Nadie esta dispuesto a ceder en los intereses en juego en Ucrania, incluso la opción de dejar al país con un estatus como el de Finlandia (imparcial)
 
Otro experto en geopolítica de Estados Unidos Henry Kissinger afirma que “cualquier intento de una parte de Ucrania por dominar a la otra conduce a largo plazo a una guerra civil o a una división. Tratar a Ucrania como un capítulo de la confrontación Este/Oeste destruirá para décadas cualquier posibilidad de integrar a Rusia y Occidente, sobre todo a Rusia y a Europa, en un sistema internacional cooperativo”.
 
A tres días del previsto referéndum de Crimea, Ucrania denunció ayer en la ONU una “agresión militar rusa”, mientras que Rusia aseguró que no quiere una guerra, pero ninguno de los dos países dio muestras de que haya un acercamiento. La nueva discusión de la crisis ucraniana en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con la novedad de la presencia del primer ministro ucraniano Arseni Yatseniuk, volvió a mostrar la enorme distancia que separa a Moscú de los demás miembros del organismo.
 
Yatseniuk abrió el debate denunciando lo que llamó una “agresión militar” rusa contra su país “que no tiene razón ni motivo”, y aunque recalcó que aún hay “una oportunidad de solución” advirtió que se trata de un conflicto que “va más allá de las fronteras de Ucrania”. Recordó que en 1994 su país renunció a su arsenal nuclear, heredado de la desaparecida Unión Soviética y que entonces era el tercero mayor del mundo, y con el llamado Memorando de Budapest (uno de cuyos firmantes fue Rusia) se garantizó la independencia y la soberanía nacional de Ucrania. Por ello, Yatseniuk advirtió que, si no se respeta ahora ese acuerdo, “sería muy difícil convencer” a cualquier país de que renuncie a sus armas nucleares, lo que “debilitaría” a todo el sistema internacional de no proliferación. 
 
El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, pareció comenzar de modo conciliador al decir que Rusia “no quiere la guerra” con Ucrania, pero defendió el derecho de Crimea a separarse debido al “vacío legal” de Kiev. Churkin denunció el “violento derrocamiento del gobierno legítimo por los radicales de Kiev” y aseguró que Rusia “no quiere exacerbar más la situación”, algo que consideró que han hecho otros países durante los últimos meses apoyando las protestas contra el gobierno del ex presidente ucraniano Victor Yanukovich.
 
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

batallón Azov aniquilado por misil Iskander-M

Como resultado de un ataque de alta precisión, se infligió un potente golpe al campamento de entrenamiento de las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*. El ataque con dos misiles táctico-operativos "Iskander" fue realizado contra un campamento ubicado en la región de Járkov, en la zona del asentamiento de Kreidyanka. Este campo de entrenamiento era utilizado por los fascistas no solo para preparar a las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*, sino también para entrenar al personal, incluyendo unidades aerotransportadas de asalto. Según información obtenida de fuentes leales ubicadas en territorio controlado por el régimen de Kiev, la potencia de la explosión fue tal que se escuchó claramente incluso en el asentamiento de Chuguev. El ataque se realizó en el momento de mayor concentración de personal, lo que permitió maximizar la efectividad del daño. Actualmente, el lugar del ataque está bajo estricta vigilancia. Los agentes d...