Ir al contenido principal

Puntos de vista sobre Ucrania.

Les dejo este artículo del periodista José Cárdenas, muy interesante
Algo en lo que se coincide es que el desenlace será inesperado.
 
 
-****-
Esta vez dejemos de lado la insana distancia con la realidad internacional para atisbar el lejano horizonte ucraniano; prestar atención a un foco rojo encendido en señal de amenaza para la paz. La internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez, académica del Tec de Monterrey —campus Ciudad de México— nos ayuda a entender la nueva disputa por Ucrania. Para comenzar, los peligrosos niveles de tensión en aquel ombligo de la discordia son motivo suficiente para escuchar de nuevo los ecos de la Guerra Fría a 25 años de la caída del muro de Berlín. Las disputas entre Rusia y Europa, la importancia geopolítica de Ucrania y Crimea y hasta las obsesiones personales de Vladimir Putin complican la posibilidad de acuerdos definitivos.
 
El derrocamiento del primer ministro Víktor Yanukóvich —incondicional del Kremlin— precipitó la movilización de 16 mil tropas rusas en Crimea, apelando al principio internacional de la autoprotección ante el riesgo que corre la población ruso-parlante tras la caída del régimen legal. Para el gobierno ruso, la importancia de Ucrania y Crimea es simbólica y geográfica. Crimea es la puerta de entrada al Mar Negro… y mantener a Kiev bajo su influencia representa reafirmar el poderío de la gran potencia de Europa del Este. Para la Unión Europea y Estados Unidos el tema es puramente estratégico. Por Ucrania circula 30% del gas natural que abastece al continente europeo. Del control de esa región depende el abasto energético de países como Alemania, Austria, Francia, Hungría y Polonia. Este hecho explica por qué de la ayuda financiera anunciada por Washington —y hoy jueves desde Bruselas— con la canalización de casi 16 mil millones de dólares, los cuales ayudarían a Kiev a salir de la emergencia y, de paso, reducirían la dependencia con Rusia, mantenida a fuerza por el derrocado Yanukóvich. Occidente pretende cerrar la pinza con amagos de sanciones económicas contra Rusia. Moscú no se queda de brazos cruzados; amenaza confiscar activos de empresas pertenecientes a las naciones rivales a su política en Ucrania.
 
Si la tensión persiste y se cumplen las advertencias en uno y otro bando, el resultado podría ser catastrófico. Más allá de una posible intervención militar, el choque de fuerzas amenaza con poner fin a dos décadas y media de acercamiento y diálogo. Se cortaría de tajo cualquier posibilidad de entendimiento en temas tan sensibles como el control nuclear y el freno al desarrollo de la energía atómica en países contrarios a los intereses de Occidente. El arreglo se complica por la división persistente en la propia sociedad Ucraniana. Encuestas y elecciones muestran una profunda polarización a ambos lados del río Dniéper… entre la mitad simpatizante con Europa y la mitad proclive a Moscú.
 
No sería remoto el inicio de un proceso de balcanización del territorio ucraniano. Al otro lado de la crisis, los esfuerzos diplomáticos europeos se concentran en un reacomodo moderado con la conformación de un Estado confederado, con provincias autónomas, pero sin total independencia. Apenas inicia la partida de ajedrez político. La lucha promete ser larga y desgastante… y el desenlace, imprevisible.
 
 
 
 
Rusia hunde un barco para tapar la Península
 
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...