Ir al contenido principal

El Imperialismo Chino en America Latina no es Soft como se dice…

Desde antes de su ascenso a las tres primeras economías del Mundo, China estuvo trabajando en sus relaciones con los países de America Latina, prestando enormes cantidades de dinero para la región a tasas de interés que nunca el FMI o el Banco Mundial harán, esto como una buena carnada para atraer su atención…
 
Adicional de esto la dependencia de productos de Estados Unidos ha bajado alcanzando solamente las exportaciones gringas del 25.8%, y las importaciones de la región se reorientan hacia el gigante asiático y otros de sus vecinos
 
Adicional America Latina también se ha vuelto como el segundo receptor de inversión extrajera directa del Mundo, subiendo de 10,000 millones de dólares en el año 2000 a 245,000 MDD en el 2011, y China no se quiere quedar atrás.
 
La relacion que China da a America Latina no es de iguales ya que compra materias primas y devuelve productos de baja calidad a esos mercados, aunque si el dinero es barato no es una verdadera relacion de iguales
 
Este nuevo imperialismo Chino solo regresa al mismo esquema de Estados Unidos de extraer los commodities y dejar atrás todo la basura de los procesos mineros y los pueblos siguen sin crecer.
 
Este mismo esquema lo aplica en Africa aunque en esa región los Chinos regresan un poco de ayuda para el desarrollo aunque mas visto como “regalos” para afianzar regímenes despóticos que favorence extraciones de Recursos naturales.
 
 
 
Algunos ejemplos de esto son los siguientes:
 
----------------------
 
750.000 firmas para frenar la explotación del parque Yasuní
Desde 2009, Ecuador realiza ventas anticipadas de petróleo a China. Las operaciones contables se registran en la estatal Petroecuador, ingeniería que permite al Estado no incrementar la deuda externa. Así, mientras Ecuador declara una deuda externa con China de 4.633 millones de dólares, otras fuentes la posicionan en torno a los 9.000 (11% del PIB). Parte de este petróleo comprometido con China a cambio de financiación provendría del Parque Nacional Yasuní, en plena selva amazónica. Un petróleo que tendría que haberse quedado bajo tierra si hubiera funcionado la iniciativa Yasuní-ITT, por la que la comunidad internacional compensaría a Ecuador por no explotar el petróleo del parque. Sin embargo, en agosto de 2013, Rafael Correa anunció el inicio de la explotación petrolera en una de las regiones con más biodiversidad del mundo. “El mundo nos ha fallado”, dijo. El pasado 12 de abril, organizaciones indígenas y ecologistas entregaron 756.291 firmas, suficientes para convocar un referéndum, tal como recoge la Constitución ecuatoriana, para que la población decida sobre el futuro de la reserva natural.
 
-*****-
 
Explotación y contaminación en Perú
La empresa minera china Shougang, hoy el quinto inversor minero en Perú, se hizo en 1992 con el control de la mina de hierro situada en el pueblo costero de San Juan de Marcona. Desde entonces, la localidad adquirió fama por las condiciones de explotación laboral en las que se encuentran sus trabajadores, la contaminación del entorno y los permanentes incumplimientos de la empresa respecto a sus compromisos de inversión social y tecnológica. Sus operarios son los peores pagados en la minería peruana, un 30% de estos sufren de neumoconiosis (enfermedad pulmonar por inhalación de polvo) y otro 30% de hipoacusia (pérdida auditiva). La población local descendió de 25.000 habitantes a menos de 14.000 durante la presencia china.
 
 
-*****-
 
 
Canal interoceánico en Nicaragua
Se trata de un megaproyecto valorado en 40.000 millones de dólares, cuatro veces el PIB de Nicaragua, que pretende construir un canal similar al de Panamá, pero con capacidad para buques de mayor calado. Sería construido con capital chino, y su ruta, de 286 km, afectará selva húmeda y bosque seco, así como a las comunidades indígenas que allí viven. El canal afectaría a una franja de 90 km a través del lago Nicaragua, la reserva de agua dulce más grande de Centroamérica. Para ello se moverán millones de toneladas de lodo en condiciones inciertas, con riesgo de sedimentación del lago, del que depende el abastecimiento de gran parte del país. Más allá de la pérdida de la fauna acuática, cualquier derrame de crudo en el lago supondría poner en peligro el abastecimiento de agua potable del país.
 
 
Acaparamiento de tierras en América Latina
 
Las primeras compras chinas de tierras tuvieron lugar en Cuba (1996) y México (1998), destinadas al cultivo de arroz. En la pasada década, las empresas chinas buscaron, cada vez con más fuerza, oportunidades de inversión en este ámbito, destacando casos como el de Pengxin Group, que en 2005 compró grandes extensiones de tierras en Bolivia para la producción de soja.
 
Zhenjiang Fudi y Chongqing Grain Group se asociaron por el mismo motivo en Brasil. COFCO, el mayor productor de vino en China, también adquirió tierras chilenas en 2010. Estas compras de tierra han venido acompañadas de la expansión del monocultivo y el biocombustible. La situación adquirió tal nivel que gobiernos como los de Argentina, Brasil o Uruguay han aprobado leyes destinadas a evitar inversiones extranjeras masivas en este rubro.
 
 
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

temas que se hablaran en reunión Putin y Trump en Alaska

La reunión entre Putin y Trump se celebrará el 15 de agosto en la ciudad de Anchorage, Alaska, informó la Casa Blanca. 📌 Otras declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt: ▪️El objetivo de la reunión entre Trump y Putin es comprender mejor la posición de Rusia para alcanzar la paz en Ucrania.   ▪️Trump podría tener planes de visitar Rusia en el futuro.   ▪️Rusia y Estados Unidos discutieron muchos lugares posibles para la reunión entre Putin y Trump. ▪️Washington considera un honor la próxima visita del líder ruso a Alaska.     ▪️En la mesa de negociaciones estará representada solo una parte del conflicto, pero Trump espera que en el futuro pueda celebrarse una cumbre trilateral. ▪️La cumbre se centrará en el conflicto ucraniano, pero el presidente de EE.UU. también está interesado en discutir las relaciones bilaterales con Rusia. ▪️Trump planea sostener un encuentro cara a cara con Vladímir Putin.   ▪️Donald Trump no qu...